Objeto de la Criminología (Delito, Delincuente, Víctima y Control Social.
EL
OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA.
Tal
como lo plantea Zúñiga (2021) El error principal es desconocer que el verdadero
objecto de la criminología es conocer la conducta desviada que conllevo el
desarrollo de un comportamiento antisocial que termino en la comisión de un delito.
Pero, aun así, se queda corto, pues el ámbito de la conducta desviada debe estudiarse
de forma global, sin descuidar la reacción social que se produce ante un
comportamiento desviado que no es delito. (p.128)
Cuando
mencionamos el concepto de conducta desviada, se podría interpretar como
comportamientos, acciones que no están dentro de lo establecido en algún lugar,
en alguna norma, o en algún proceso. Este comportamiento podría comprometer el
bien social, es decir que, en Costa Rica, hay leyes que todo ciudadano debe
cumplir después de los 18 años, ya que a esa edad se considera emocionalmente
maduro para poder responder ante la ley todo acto cometido. Partiendo desde ese
punto si alguna persona comete una acción estando consiente de que no es legal y
aun así lo hace ya estaría teniendo una conducta desviada, considerándose un delito.
Hablemos
de diferentes delitos. El delito es considerado una acción que no es aprobado ante
un código de conducta, podríamos mencionar que los delitos varían conforme el
ambiente en el que estemos, también se podría indicar que los delitos se pueden
determinar y entran en juego, dependiendo de la cultura, procesos determinamos
o normas.
Con
el pasar de los tiempos lo delitos hay cambiado, se han agravado o bien han desaparecido.
Por ejemplo: tiempo atrás podíamos considerar que en Costa Rica era un delito
grave el consumo de la marihuana, en las vías públicas, hoy en día a pesar de
que no es aprobado por la ley, el delito de hacerlo ya no es tan grave. El proceso
que se sigue es que al sospechoso solo le decomisan las sustancia, no lo
arrestan, a nivel de país, se esta llevando acabo un proceso para poder
legalizarla de forma medicinal, si se llegara aprobar la ley con serias
regulaciones en un futuro ya no sería delito, pasaría hacer como un cigarrillo común.
Con
todo esto podemos observar que conforme, las costumbres van cambiando los
delitos que eran delito ya lo dejarían de ser.
El
objetivo de determinar el objeto de la criminología es para darle una forma a
todo lo que ciencia criminóloga, pueda llegar a estudiar. Muchos pensadores se
dieron la tarea de buscar el objeto a la criminología, es decir a buscar el
objetivo principal a esta ciencia para comprender cual es el área que se
pretende estudiar con detalle y así buscar de que forma puede aportar para un
bien en común de la sociedad.
Teniendo definido como se enfatiza
la criminología, es mas sencillo para poder averiguar, comprobar las causas de
un delito, y que nivel de gravedad tendría, por ende, las consecuencias que podría
traer este mismo. La criminología al estudiar al delito debe estudias más áreas,
para poder llegar a los resultados deseados, acá que debe estudiar no solo al
delito también seria al delincuente, a la victima y en que entorno se dieron los
hechos, pues también que impacto tuvo en la sociedad.
El
delito: le podemos llamar también como un crimen, esto es causado por aquella
conducta que no esta dentro de lo establecido o sea que infringe las leyes
establecidas.
Las personas que son capaces de cometer un delito, se le puede llamar criminales.
Con
respecto a la situación (Zúñiga 2021, p.25) señala, para Marchiori (2014), la criminología
busca razones por las cuales un individuo ha fracasado en un nivel individual
al controlar sus impulsos manifestando una agresión patológica para cometer un
delito. Por ello, se considera clave conocer la historia de la persona
infractora.
El
delincuente: Se estudia al individuo que
es capaz de cometer un delito, ya enfocándose a la persona y estudiando lo,
tanto en su mente como su entorno, entra un gran interés por investigar conductas
que a lo largo de los años, podrían ver tenido comportamientos que indicara que
lo podría llevar a cometer un crimen: por ejemplo una persona que tenga problemas
de ira, en algún momento fue tratado por un especialista en psiquiatría pero no
continuo con su tratamiento como se lo habían indicado.
Otro
objeto es la “Victima”, este interés por esta misma es reciente ya que está
enfocada en el delito en si no en las personas, es decir, desde un inicio cuando
la criminología apenas iba a declararse ciencia autónoma, no existe un enfoque
sobre la víctima, a medida que la criminología fue ampliando sus teorías propias
aquí inicio el interés por la víctima y el delincuente desde el área, social y psicológicas
etc.
En
aquel tiempo era mas importante saber que delito cometieron, detalles, testigos
que valorar el enfoque que lleva a una persona a cometer tal delito de la noche
a la mañana, que lo hace cambiar de pensar, si hablamos de la víctima podríamos
indicar que sucedió con la victima directa como las victimas segundarias, todo
esto como objetivo encontrar un responsable de lo sucedido pero también el
saber que condiciónese encuentran las personas que los llevan a cometer delitos,
será la falta de valores, principios o bien la parte emocional esta dañada y no
se le lleva el proceso de adecuado. Es cuando se podría decir que una mente
dañada puede dañar a las personas al su alrededor.
Por
último, podemos mencionar a “El control social”, este objecto ya es cuando existe
la ciencia criminología cuando ya es mas amplia y totalmente independiente, es
capaz de estudiar todo lo que pasa en la sociedad, que tenga relación con un
crimen. Indaga para ver las fallas que hay como sociedad, que se presta para
poder cometer actos como los crímenes esto hizo que esta ciencia fuera en busca
de respuestas y así poder buscar la forma que en se pudiera controlar un poco
la sociedad implementando estrategias para que se logre el objetivo, entre mas
control social hay, menos delitos podrían existir. Ya que los seres humanos hasta
cierto punto son adaptables, por eso se podría llegar a una convivencia entre
individuos mas a mena, ya así tener un mayor de cumplimiento de normas dentro
de la sociedad.
¿ Y si aprendemos más ?
Noticia Nacional.
En esta noticia se logra apreciar, datos importantes de estos temas: se puede definir sobre las victimas, los posibles delincuentes, sobre el delito y de la escasez del control social.
(Morales ,2025) https://www.lateja.cr/sucesos/revelan-como-ocurrio-el-triple-crimen-de-jovenes/OPGS6YYBUBBNJKS354F2OLJZBA/story/
Referencias Bibliográficas:
Zúñiga. (2021). Fundamentos de Criminología.
Editorial UNED.
Guillen, P. (29 de noviembre 2013). El Objeto de la Criminología
-MasterD. [Video]. YouTube
https://youtu.be/ELmsOjYRqOc
Alejandra Morales. (2025, junio,22). Revelan como ocurrió el triple crimen de jóvenes cerca de locales de comidas. La teja, páginas. https://www.lateja.cr/sucesos/revelan-como-ocurrio-el-triple-crimen-de-jovenes/OPGS6YYBUBBNJKS354F2OLJZBA/story/
Comentarios
Publicar un comentario