Diferencias entre Criminología y Criminalística.

 

 Diferencias:


Con respecto a la situación (Zúñiga 2021, p.155) señala.

CLASIFICACIONES.

 CRIMINOLOGIA.

 CRIMINALISTICA.

 

 

 

Basamento científico.

Interdisciplinaria teoría basada en las ciencias sociales para comprender el porqué de las manifestaciones humanas delictivas.

Apoyo pragmático a las ciencias naturales para responder el cómo, cuándo, dónde y quién cometió un hecho delictivo.

Objeto de estudio.

Estudio o análisis multidimensional basado en el delito, la persona delincuente, los mecanismos de control social y la víctima.

Estudio de los elementos materiales de prueba (indicios o evidencias) de la dinámica delictiva, a fin de identificar a la persona culpable y su ejecución.

Método.

Emplea el método científico empírico y experimental.

Utiliza el método científico empírico e inductivo.

Técnicas utilizadas.

Utiliza datos estadísticos, la observación, el historial clínico, las pruebas, las entrevistas dirigidas, las encuestas de percepción, entre otras.

Uso de fotografías y de video, levantamiento de croquis e impresiones, análisis de muestras en laboratorios, entre otras.

Finalidad.

Busca encontrar as causas por las cuales una persona cometió un delito, así como sus formas de manifestación.

Busca determinar a la persona culpable de haber cometido un delito y su dinámica

Utilidad.

Permite identificar el móvil del delito, la prevención delictiva y reinserción del criminal en sociedad.

Permite identificar a la persona culpable de un delito y someterla al proceso penal.

Perfil profesional.

Criminología con preparación en ciencias sociales.

Perito profesional o técnico especializado en criminalística o una ciencia natural.

        

Cuando entramos en el tema de empezar a ver las diferencias de  la criminología y la criminalística, es con la idea de tener un panoramas más claro, de que centra una y la otra no, cual es el enfoque de cada una, así es una forma muy subjetiva de podernos educar más en estas áreas, estamos muy conscientes de que cada una es super fundamental para las sociedad, y aunque hay diferencia de una a la otra, ambas son  fundamentales para poder resolver un delito, en busca de un proceso para llegar a formular pruebas ante un juez, ya que hay una persona que se debe hacer responsable por el delito presentado, pero así como las dos trabajan juntas, si es muy necesario tener presente que hay diferencias y el por qué es muy importante hacer esa división.

Se tienden a pensar que todo es criminología, basta con entrar en el tema para saber que esto de los “crímenes” es un tema tan complejo, tan lleno de sabiduría, ya que los temas son muy complejos para ambas.

Podemos mencionar que una de las diferencias es que criminología se encarga de estudiar la causa del delito, que factores son los que provocaron que algún crimen se llevara a cabo, es decir entra en la mente del criminal, mientras que la criminalística se basa, en el crimen en sí, es decir se basa en el lugar de los hechos, en busca de indicios, por medio de métodos científicos, su objetivo es recaudar es decir evidencias físicas

Es como si indicamos que, en la criminología, las preguntas que mas frecuentes serian por que tal persona, cometió tal acto, en que pensaba esta persona que personalidad tenía el sospechoso para llegar a tal acto.

Mientras que la criminalística, se basa en las preguntas, como, donde, con que cometieron el crimen.

Si nos referimos con base al objeto de estudio, la criminología estudia, el control social, la conducta, desviada, el delito, las victimas y al delincuente, mientras que la criminalística estudia, el hecho como suceso, en busca de evidencias que serían futuras pruebas.

Finalidad.

La criminalística detectar quien o quienes cometieron el delito, así como ocurrieron los hechos, mientras que en la criminología busca una posible explicación por qué ocurrió el delito, y en base a lo explicado como prevenir otro delito mas así. Un desacuerdo es que se cree que ambas solo están enfocadas en atrapar al responsable.

A nivel de objecto de estudio se suele confundir los analices sociales recolectados con la aplicación de métodos científicos.

Otro tema que podemos mencionar son las discrepancias que hay con otras ciencias a fines, como el Derecho penal, ya que el esta enfocado al debe ser, no al ser como la criminología, el derecho con la criminología tiende a ver el delito como una conducta que por decisión propia es desviada, ya que la criminología lo suele ver como un fenómeno social. Y en la criminalística el Derecho penal aun cumple criterios legales, la criminalística cumple con técnicas y métodos.

 

Diferencias en las auditorias de la criminología como en la criminalística.

En la criminología: Se evalúa que las políticas sean aplicadas como también los programas de prevención

En la criminalística. Se verifica que todo método científico aplicado, se realmente como debe ser, sin brincarse ningún paso a seguir.

Las auditorias en la criminología revisa si se cumplen por medio de entrevistas, análisis de datos, revisión de las normativas. Mientras que en la criminalística se vela por que los informes periciales, protocolos forenses, normas ISO y las inspecciones sean aplicadas correctamente.

En la criminalística se lleva un auditoria puntual, en el momento en que la ya el crimen este en la fase de las evidencias, pues todo evidencia tiene que venir embalada y etiquetada de manera correcta, para que así nunca evidencia pueda venir contaminada, se tiene que cumplir un proceso adecuado con forme es la evidencia, si es un posible explosivo , va ser transportado de manera diferente y si la principal evidencia es un celular, este lleva un proceso adecuado, de tal manera que como es la única evidencia principal y toma el proceso de que ese teléfono, no pueda ser borrada información de manera cibernética.

Para que todo esto pueda llevar un proceso adecuado existe normas de trabajo donde indica como proceder, por ende, todos los crímenes son diferentes y pues las evidencias son distintas, podemos mencionar, pueden ser desde un bello hasta una mancha de sangre que es notorio.

Pero al final las auditorias para estas disciplinas están para que se cumplidas con excelencia.

Aunque se auditan en forman distintas por medio de los supervisores se llega a un solo fin, que la evidencias sean bien trabajadas, ya que si se pierden no hay manera de recuperarlas, ni se puede vivir el acto para ir por más evidencias días después.



 ¡conoce más del tema!


(Leon,2020)




Referencias Bibliográficas: 



Zúñiga. (2021). Fundamentos de Criminología. Editorial UNED.


León, A. (17 de agosto 2020). Diferencias entre el Derecho penal, Criminología, Criminalística y política criminal. [Video]. YouTube. https://youtu.be/MkxhJMQ6O6A?si=fogZ-4t4628LGk8o


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Es la Criminología una ciencia, refiérase a los aportes de la Escuela Clásica y Positivista del pensamiento criminológico?

Objeto de la Criminología (Delito, Delincuente, Víctima y Control Social.